Laboratorio de animación de títeres

TALLERISTA: VALENTINA RAPOSO / ANITA MARAVILLAS  
 
FECHAS: 17 y 18 de diciembre 
HORARIO:  de 11:00h a 14:30h
PRECIO: 80 euros
PRECIO Soci@ Unima: 70 euros
LUGAR:  Espai la Bayka C. Buenos Aires 19, local · 08902 Hospitalet de Llobregat 
· Metro L1 (línea roja) · Parada: Santa Eulàlia ·
 
INSCRIPCIONES: espailabayka@gmail.com
 
PERFIL DEL PARTICIPANTE:
Personas interesadas en iniciarse en las bases de dar vida a un títere. Personas con ganas de jugar y aprender.
 
DESCRIPCIÓN:
En este laboratorio estudiaremos las bases para animar un títere (tarea individual o colectiva) a través del estudio del movimiento y la expresión vocal, sobre títeres de manipulación directa, objetos y particularmente títeres de mesa.
Trabajaremos sobre las bases de la animación de títeres comunes a todas las técnicas: respiración, mirada, punto de gravedad, pesos, dirección, ritmo, cinética, voz y emoción del títere.
Hablaremos sobre los distintos cuerpos del títere (titiritero, títere y cuerpo poético).
Daremos nociones básicas sobre la construcción de los títeres, y analizaremos brevemente las semejanzas y diferencias entre las técnicas.
Experimentaremos sobre los conceptos de partitura de movimiento, limpieza vocal, líneas del espacio, inercias, grado de presencia y corporalidad de los manipuladores, disociación, foco, desdoblamiento, códigos titiriteros y sobre la dimensión poética y metafórica del títere.
 
METODOLOGÍA
Constará de una breve reflexión teórica sobre el arte de animar títeres.
El trabajo será eminentemente práctico: mediante juegos, ejercicios e improvisaciones, corales e individuales, trabajaremos una a una y transversalmente, las bases de la animación.
Cuando hayamos establecido unas coordenadas en común, trabajaremos y puliremos pequeñas escenas individuales y/o colectivas.
 
MATERIALES NECESARIOS
Por parte de los participantes, ropa cómoda y preferentemente neutra. Telas, pañuelos, cajas de zapatos, botellas de plástico de detergente para la ropa.
 
CURRICULUM VALENTINA RAPOSO
Actriz, titiritera y constructora de títeres, directora, tallerista, amante del teatro de títeres. Nace en Chile, el país más largo y estrecho del sur del mundo. Actualmente reside en Sant Joan de les Abadesses, Cataluña, pero en constante movimiento con su segundo hogar, Amorebieta.  En el año 2005, crea la compañía de títeres ANITA MARAVILLAS, junto a la zornotzarra MIREN LARREA en Barcelona. En el 2012, la compañía se traslada a Amorebieta donde recibe el apoyo del ZORNOTZA ARETOA. Allí coproduce espectáculos en estrecha colaboración vital y creativa con PORTAL 71. Con ANITA MARAVILLAS se le abre un camino de creación, un viaje hacia la profesionalización y estabilidad creativa como compañía.
Han recibido reconocimientos como el Premio AMIGOS TITEREMURCIA A MEJOR ESPECTÁCULO FAMILIAR 2018, PREMIO FETÉN A MEJOR ESPECTÁCULO DE TÍTERES 2021 y nominado a los PREMIOS MAX 2022.
Además, es licenciada en Teatro la Pontificia Universidad Católica de Chile. Convertida en ratón de biblioteca obtiene un Máster en Investigación en Artes Escénicas en la Universidad Autónoma de Barcelona, con su tesina Más allá del teatro de Títeres. Se enamora de los títeres, de sus cuerpos de madera, cartón y su boca deslenguada. Perfecciona la técnica del hilo en la Compañía de Marionetas de Herta Frankel, donde trabajó como marionetista durante unos cuantos años. Entre el 2005-2012 Colabora como intérprete y constructora de marionetas con la Cía. Octubre Teatral dirigida por Jaume Villanueva en las obras “CON BELISA” y el musical “LA VAMPIRA DEL RAVAL”. En Barcelona, dirige espectáculos para la compañías “Pinotxo en Bicicleta”, “La fábrica fantástica” y para “Trastocando”, proyecto social de Casa Taller de Marionetas de Pepe Otal en el ámbito de la salud mental y los títeres. Paralelamente a la creación escénica, la construcción de títeres se transforma en otro importante eje de expresión. Un universo de técnicas de manipulación y materiales abren infinitas posibilidades. Trabaja madera, látex, cuero, papel, cartón, termo-plásticos, gomaespuma, poliexpan, resinas… para dar cuerpo a los títeres. En el campo de los audiovisuales, estudia técnicas de animación y construcción en stop motion. Recibe encargos y asesora a otras importantes compañías. Participa como miembro activo en el TALLER DE MARIONETAS DE PEPE OTAL en Barcelona, lugar de resistencia y activismo cultural. Va repartiendo hijos de cartón por el mundo y espera seguir haciéndolo.